Según Dale Sindell "los niños que se detectan con pérdida auditiva y reciben audífonos e implantes cocleares cuando son pequeños, no necesitan comunicarse con signos". Para ella, la aprobación de la "Ley de la lengua de signos" es muy útil para las personas sordas que utilizan esta forma de comunicación ya que la ley da la oportunidad de acceder a la información a través de los intérpretes de la lengua de signos, del subtitulado y de otros medios de apoyo.
Para asegurar el éxito de estas clases de inglés bastan unas pequeñas adaptaciones. La profesora utilizó un micrófono con un emisor de radio FM para aquellos niños que utilizan un audífono y un receptor de FM que amplifica el sonido. Otras herramientas fueron incrustar pelotas de tenis en las patas de las sillas y poner alfombras en el suelo para eliminar el ruido de ambiente y percibir mejor el sonido. Con estas sencillas adaptaciones todos los niños con hipoacusia pudieron seguir la clase al mismo ritmo que los oyentes.
Dale Sindell es uno de los muchos ejemplos de que la sordera no es impedimento para lograr las metas propuestas. Ella, a pesar de tener una pérdida bilateral severa-profunda, utiliza audífonos y usa la comunicación oral en español e inglés con su hijo, que también tiene una pérdida moderada-severa. Esta norteamericana habla tres idiomas, ha trabajado como directora en empresas multinacionales y ha publicado dos libros. Prueba más que suficiente para demostrar que los niños con pérdida auditiva necesitan hacer un esfuerzo específico para desarrollar su lenguaje oral, y es fundamental la audiología y la logopedia y, sobre todo, el apoyo de la familia. Las familias de niños con pérdida auditiva deben tener una actitud de "SI PUEDO".
No hay comentarios:
Publicar un comentario