
En los pacientes con presbiacusia es muy frecuente escuchar la frase "oigo, pero no entiendo" y piden a los demás, por lo general, que hablen más alto y pausadamente, sobre todo cuando hay ruido de fondo.
La presbiacusia ha sido clasificada en cuatro tipos dependiendo del nivel de pérdida de la audición:
- Presbiacusia sensorial: cuando se debe a la atrofia del órgano de Corti, lo que ocasiona una pérdida brusca de las frecuencias agudas. Se inicia en la mediana edad, progresa lentamente y no afecta a las frecuencias de la conversación.
- Presbiacusia nerviosa: pérdida neuronal coclear. Se presenta en edad avanzada con pérdida de la discriminación auditiva.
- Presbiacusia metabólica: se debe a la atrofia de la estria vascular, a nivel de la mitad apical de la cóclea y zonas medias.
- Presbiacusia de conducción coclear: se debe a la rigidez de la membrana basilar y a características de la curva audiométrica que provoca la caída de agudos. Es una pérdida lenta y progresiva.
Desde edades inferiores, concretamente hacia los 25 años de edad, existe también una pérdida de audición de las frecuencias muy altas. Esto ha permitido la comercialización en Reino Unido del llamado mosquitono, un zumbido molesto que sólo es audible por niños y adolescentes y que es utilizado como un mecanismo preventivo por comerciantes que quieren evitar la presencia de jóvenes en sus establecimientos. Esto ha producido un gran debate social en este país y de momento el gobierno no lo prohíbe. Su inventor, Howard Stapleton, recibió en 2006 el premio Ig Nobel (una versión paródica del Nobel) por esa investigacion.
No hay comentarios:
Publicar un comentario